Deshumanización
- José Villarreal
- 27 jun 2016
- 2 Min. de lectura
Toda mi vida he sido bombardeado por diversas noticias, diferentes medios, pero al fin y al cabo todo llega a lo mismo. Muerte, suicidios, feminicidios, genocidios; no es sólo cosa de los medios, al salir a la calle cualquiera puede notar que es una realidad; animales callejeros muriendo de hambre, personas muriendo de hambre, bosques muertos para algún centro comercial. Se hace moda apoyar ciertas causas vía red social, pero en las calles las verdades y las causas parecen disiparse.
En mi caso no es una decisión sino una característica natural de mi ser sensible, no puedo caminar por las calles sin sentir empatía por una persona pidiendo algo de cambio, no puedo no sentir compasión al ver a un perro callejero con sed, no puedo no sentir que las cosas no son correctas al ver las caras tristes y apáticas de las personas al subir al transporte público y voltear al carro de un lado y notar que él está triste también, comienzo a pensar que no es el dinero el que nos da la felicidad.
La deshumanización es un fenómeno que no tiene una sola explicación o razón de ser, los medios de comunicación violentos, los juegos de vídeo con su tan gastada trama “la muerte”, los contextos en general nos llevan a tener miedo y en consecuencia un bloqueo, un bloqueo en el que conscientemente no nos importa ya nada, en el que si ves un cuerpo sangrientado no te impacte, en el que si ves a una persona llorar pases derecho sin saber si pudiste haber ayudado. Sistemáticamente hablando, este bloqueo tiene un propósito y a ese propósito le llamo apatía.
La apatía ya sea aparente o real, tiene un sentido muy importante ya que es un pilar enorme en el sistema económico actual, el individualismo emerge de éste pilar porque usualmente somos apáticos a todo menos a nuestras necesidades, a menos que se trate de una persona con algún desequilibrio mental.
La apatía, la deshumanización, el individualismo son solo síntomas de una sola enfermedad, que solo se puede combatir con ¿esperanza? Sí, pero también con acciones, el simple hecho de despertar y querer por un día ser mejor persona.
El movimiento magisterial y los sucesos ocurridos en estos últimos días son deplorables, las cosas llegan a puntos excesivos por el simple hecho de la búsqueda del poder, del dinero, del tener, pero finalmente y lo mencione antes, eso nunca será felicidad.
Kommentare