top of page

Crisis en Venezuela: realidad o ficción

  • Luis Guzmán
  • 1 mar 2019
  • 4 Min. de lectura

Venezuela ha estado en el interés internacional desde hace tiempo. Medios de comunicación han relatado la crisis en derechos humanos, de democracia y autoritarismo, socioeconómica y humanitaria que están pasando los venezolanos. Sin embargo, hay personas y políticos que opinan lo contrario, que es un montaje para una intervención armada en Venezuela, que en realidad no hay crisis, que no carecen de comida o alimentos, que todas las notas de la crisis son falsas hechas por el “imperialismo”.

La realidad es que yo no tengo forma de saber si las notas televisivas, lo que se comenta en redes sociales o lo que dicen los políticos es cierto o falso o hasta que punto es la crisis. Lo que, si sé, es que lo que muchas veces pensamos depende de lo que los demás nos cuentan sin cuestionar y verificar la información, y nuestra realidad se ve comprometida por lo que percibimos.

Lo que, si sé, es que hay millones de venezolanos que han tomado la decisión de migrar a otro país para buscar una vida mejor, dejar su hogar, familia, recuerdos. Personas que recorren a pie miles de kilómetros para llegar a un lugar donde puedan empezar de cero y trabajar para tener una vida digna. Personas que arriesgan su vida al migrar, que padecen hambre, sed y cansancio, sin saber que encontraran, si llegaran o simplemente aguantaran.

No sé si sea falsas las notas sobre crisis de Venezuela, pero si se que nadie se iría de un lugar donde lo tiene todo, que arriesgara su vida y la de su familia por buscar un lugar donde estar mejor, que recorrería a pie miles de kilómetros sin saber si llegará y encontrará un lugar donde sea bien recibido.

Jorge Ramos, periodista de Univisión, fue a Venezuela a realizar una entrevista a Nicolas Maduro, durante la cual, le mostró un video que había grabado previamente en una de las calles donde transitaba. El vídeo muestra a tres sujetos que buscan entre la basura de un camión recolector algo de comida que puedan llevarse a la boca.

El vídeo causo mucha polémica, para algunos causo enojo, impotencia, empatía por lo que ha orillado a las personas a buscar en la basura para tener algo de comer. Para otros, haciendo comentarios sarcásticos, mofándose, asegurando que el vídeo era falso, comentarios con insinuación de conspiración y algunos naturalizando el acto de comer de la basura solo porque pasa en otros países.

No voy a comparar a México con Venezuela como lo hacen en redes sociales para polarizar el tema, pero es cierto, la migración es común en varios países, incluyendo México, es cierto que hay gente que busca de comer en la basura también en varios países, incluido a México, como lo hicieron notar en comentarios en redes sociales, personas que buscan entre los desperdicio en centrales de abastos y otros lugares. El que sea una actividad que pasa en otros países no significa que no haya una crisis, en realidad hay crisis en todos esos lugares donde pasa eso, lo que pasa es que se ha desvirtuado el concepto de crisis.

Se piensa que crisis tiene que ser algo grande que afecte en manera a millones de personas. Hay diferentes tipos de crisis y niveles. Una crisis es una situación difícil que puede poner en riesgo algo o a alguien. En México estamos en crisis desde hace tiempo, sin necesidad de compararnos con la crisis de otros países, lo que pasa es crisis se ha convertido en una palabra tabú, donde se usa solo en campañas electorales para exponer la ineptitud del gobierno saliente y ganar votos, pero durante la administración jamás se habla de crisis porque lo han convertido en un concepto peligroso, que genera incertidumbre, caos, polémica, que ningún gobierno quiere reconocer durante su administración, pero que puede estar pasando.

No se si sean falsos o reales los vídeos que pasan, pero si se que hay crisis no solo en Venezuela, sino en muchos países más, donde la gente tiene que migrar, comer de la basura, humillarse para conseguir un poco de dinero, donde hay inseguridad y violencia, donde hay discriminación. En vez de debatir si hay o no crisis seria mejor el discutir cuales son las causas de la crisis y quien es el responsable; un dictador, bloqueo económico, intereses ocultos de particulares o gobiernos, poder, sistema político ineficiente, no lo sé, pueden ser varios factores que este provocando la problemática, pero como siempre las clases bajas son las que sufren más. Pero también hay que discutir que se puede hacer para solucionar el problema, alternativas, ¿solo por la vía armada o puede haber una solución pacífica? ¿Qué hacer después de conseguir lo que se quiere? Por ejemplo, derrocar a Maduro, ¿las cosas mejoran? ¿en qué tiempo?

No basta con publicar en redes sociales que apoyas a los venezolanos, que los entiendes por lo que están pasando, pero en tu entorno inmediato no haces nada para mejorar. Claro que se tiene que hacer viral y mostrar al mundo por lo que esta pasando el pueblo venezolano para exponer la miseria, injusticia y hartazgo que viven, pero también puedes hacer algo más tangible, que puedas hacer en donde tu estas para combatir la crisis que vivimos.

Claro que hay intereses que no sabemos, por parte de particulares y de naciones, intereses económicos y de poder, intereses que lamentablemente están afectando a millones de personas. Las teorías conspiradoras suelen ser fantasías populares que todos nos imaginamos, pero no tenemos pruebas que sean ciertas. Fantasías que trata de dar una explicación a lo que vivimos. El Reino, una película Española que me agrado mucho por estas teorías conspiradoras que todos creemos que pasan y que creemos que todas las élites están coludidos para hacerse mas ricos y poderosos por medio de tratos y chantajes. En lo personal no me atrevería a asegurar una conspiración para ambos lados porque desconozco totalmente la situación que se vive, pero espero que pronto el pueblo venezolano pueda tener una vida digna.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Libertad y esperanza

Los últimos días han sido intensos para nuestros hermanos venezolanos, días en los que han mostrado inconformidad por la continuación en...

 
 
 

Comments


bottom of page