top of page

Sin mascaras en las tragedias

  • Luis Guzmán
  • 26 feb 2019
  • 4 Min. de lectura

En las tragedias (como la de Tlahuelilpan, los sismos, entre muchas otras) sale a relucir lo mejor y peor de nuestra sociedad. Personas solidarias, empáticas y compasivas que salen a ayudar a quien más lo necesita. Personas acuden a repartir comida a las víctimas o familiares que esperan recibir información de la condición de su familiar, personas que también reconocen el esfuerzo de autoridades y voluntarios que arriesgan su vida para buscar sobrevivientes o recuperar los cuerpos de las víctimas. Personas que no tienen nada y aun así se quitan el pan de boca para dárselo a las victimas de una tragedia, como ocurrió en los sismos de septiembre del 2017, personas de la tercera edad, humildes, que iban a los centros de acopio a llevar un kilo de frijol, arroz o que tenían. Estas personas que tienen poco, pero aun así dan, que no piden nada, pero necesitan mucho.

Pero también hay personas que se aprovechan de la situación para beneficio propio. Hubo centros de acopio que no se supo si realmente lo que recolectaron llego a manos de los mas necesitados. Centros de acopio organizados más para publicidad que para ayudar. En redes sociales circulo un video con una cámara oculta en el barrio de Tepito, donde encontraron víveres que fueron donados, que todavía tenían un mensaje de aliento para que quien lo recibiera pudiera sentir el apoyo y solidaridad de quien donaba.

No podía faltar la clase política y su postura ante la tragedia. Su posicionamiento de solidaridad simulada en algunos de los casos. Pidiendo el apoyo de la ciudadanía, pero sin que ellos aporten. Simulaciones colaboración como la de EPN cuando estaba cargando una camioneta con cajas de despensas aparentemente vacías, porque como era común hacia sus comentarios desafortunados, diciendo que las cajas no pesaban, que le pasaran una llena, y cuando se la pasaron dijo: - Ah caray, esta si pesa.

Lamentablemente, la simulación de ayuda es muy común, no solo en políticos, sino en personas que tienen seguidores, como artistas o los llamados influencers, que más para ayudar algunos lo hacen para tener más seguidores, vistas y likes. Lo que también me parece incorrecto hacerlo.

Una de las cosas que más aborrezco ver ante una tragedia es la rapiña. Ver como un transporte de carga ha tenido un accidente y en lugar de apoyar van a robar la carga. Refrescos, cerveza, electrodomésticos, autopartes y hasta ganado, pero no fueran libros porque nadie se acerca, pero ni a recoger. Sigo sin entender como llega esa cantidad de gente tan rápido a hacer rapiña en un accidente medio de la carretera alejado relativamente de alguna comunidad.

Recuerdo una platica que tuve con una amiga cuando le conté sobre como las personas se robaban el ganado en un accidente y que algunas hasta ahí mismo las descuartizaban. Sarcásticamente le dije:

- Que buena es nuestra gente, que al ver el accidente se acercan a ayudar a los animales, no los dejan en el transporte porque le vaya a pasar algo, pueden sufrir un golpe de calor o algún riesgo por permanecer en el transporte ya accidentado, mejor los trasladan a sus casas para que estén seguros, les van a dar agua y comida mientras van por los animales. Las que estaban descuartizando seguramente ya estaban muertas y para que no se echara a perder la carne, la descuartizan para ponerla en un lugar fresco mientras la reclaman.

Para algunas personas el comentario puede parecer insultante, para otras chistoso, a mi me parece lamentable ver estas acciones, en primer lugar, por tomar cosas que no son suyas, robarlas. En Japón tienen un principio básico que en México nos haría mucho bien. “Si algo no es tuyo, debe ser de alguien, déjalo ahí”. En segundo lugar, porque se ponen en riesgo. Por “agandallarse” un poco o mucho de mercancía (depende de que tan agiles sean), ponen en riesgo su vida, como ocurrió en una autopista de Veracruz donde se había presentado un accidente y la gente corrió a la rapiña, minutos después otro tráiler se quedo sin frenos, entro a la rampa de emergencia y mato a tres personas.

Pero no solo en transporte de carga, también se presentan saqueos a tiendas departamentales ante situaciones de crisis, de protestas, protestas pacificas que aprovechan la situación para saquear las tiendas. Estas acciones vandálicas pasan en diferentes lugares del país, hasta en diferentes países. No se debe estigmatizar a una población por acciones como estas, pero hay que evidenciar las cosas que hacemos mal como sociedad para tratar de mejorar. Como lo dije al inicio del texto, hay gente muy buena, pero también hay gente que se aprovecha de la situación.

Me parece incorrecto justificar estas acciones vandálicas diciendo que es por necesidad. He visto personalmente como gente que vive en la pobreza o pobreza extrema comparte lo poco que tiene con alguien que lo necesita más, como gente en situación de calle al ver que alguien olvido la cartera o celular o se le cayo sin darse cuenta, van a regresarlo. Ver como día a día miles de personas salen a ganarse el pan de cada día vendiendo dulces en camiones, parques, etc. limpiando parabrisas o haciendo cualquier trabajo que les de dinero para llevarlo a casa. Como una persona en situación de calle fue asesinado al tratar de ayudar a una mujer que estaba siendo víctima de un robo.

Claro que también hay personas que viven en pobreza que delinquen, hay los dos lados de la monera. Por eso opino que la necesidad no determina, tal vez influye, pero no determina. No, no tiene que ver con necesidad, sino con valores, educación. Formarnos con principios, valores. Honestidad, integridad, respeto. Muchos conflictos se pueden evitar solo llevando a cabo el respeto. Formarnos con principios de si no es tuyo, debe ser de alguien, déjalo ahí. Pensar en el bien común en lugar de nuestros propios intereses, ser solidario. La gente es lo que hace rico a un país, no lo hace sus recursos.





Entradas recientes

Ver todo
Libertad y esperanza

Los últimos días han sido intensos para nuestros hermanos venezolanos, días en los que han mostrado inconformidad por la continuación en...

 
 
 

Comments


bottom of page