top of page

Sensibilidad social y libertad de expresión

  • Luis Guzmán
  • 26 feb 2019
  • 4 Min. de lectura

Yalitza Aparicio, actriz nominada al Oscar por su actuación en la película “Roma” ha estado en el ojo público durante varias semanas. Portada de varias revistas nacionales e internacionales, luciendo diferentes atuendos en alfombras rojas, entre otras actividades que ha tenido la ha convertido en un tema muy popular en redes sociales.

En redes sociales, en especial Twitter, existen comentarios muy diversos por parte de los usuarios de dicha red social, de apoyo, reconocimiento, motivación, cómicos, de critica y hasta de agresión y discriminación. Usuarios comunes y corrientes, artistas, comunicadores, entre otros, pronunciándose a favor o en contra de su nominación a un premio Oscar. Algunos cuestionan la nominación por su nula preparación actoral, o su actuación en la película, otros la apoyan por su talento innato y su gran actuación.

Que te haya gustado la película por su contenido, mensaje, actuación, esta muy bien. Que pienses que es una película sobrevalorada, aburrida, con un contenido pobre, sin mensaje, sin retratar fielmente la dinámica entre las mujeres, locaciones no tan buenas o cualquier otra cosa que no te haya gustado, también es válido.

Que te haya gustado o no, no te hace un experto en cine, una persona mas inteligente o con mayor empatía y sensibilidad. Pero el que te haya gustado o no, no significa que puedes discriminar, denostar y agredir a las personas, simplemente porque no piensan como tú o porque no te gusto la actriz y la película.

Es lamentable leer a personas en redes sociales discriminándola por sus raíces, por su fisionomía, por su preparación. Hay cosas que se pueden criticar y debatir, como el trabajo que alguien hace o lo que piensa, dice y hace, pero hay cosas que no se pueden criticar y menos denostar. Pueden criticar que no hizo un buen papel como actriz (siendo su primera vez que lo hace), pero no se puede transgredir su persona.

Por otra parte, para eso es la libertad de expresión. Para debatir, para pronunciarte y exponer lo que piensas, si estas de acuerdo o no, a favor o en contra. Pero hay una delgada línea donde se incita al odio o la violencia, agrediendo y denostando desde el anonimato. Claro que todos pueden pensar lo que sea, estar a favor o en contra de lo que sea, pero hay un punto donde esa libertad termina cuando se empieza a lastimar gente.

Hubo muchas personas que hicieron comentarios ofensivos y discriminadores a Yalitza, algunas personas del medio artístico. Uno de ellos fue Sergio Goyri. Sergio Goyri (a quien no lo conocía), en una platica PRIVADA que fue expuesta por una transmisión en vivo por su novia (aparentemente sin querer), fue viralizada por los comentarios discriminatorios hacia la actriz Yalitza Aparicio. Una plática donde discutían sobre su nominación al premio Oscar.

Sin duda, este tipo de comentarios son indefendibles, pero me parece que exigir una sanción como lo propone un diputado del partido encuentro social al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) por el comentario que realizó Goyri me parece más una situación mediática, que realmente para la prevención de la discriminación.

Sin embargo, prohibir no es la solución. Pensar que prohibir ciertas formas de pensar y actuar no es lo ideal. Todos tenemos prejuicios, todos en algún momento podemos pensar y decir algo que agrede y discrimine a alguien intencionalmente o sin intención, solo que algunos lo hacen abiertamente en público, otros en su circulo de amigos y otros mas en la intimidad con alguien de confianza o simplemente se piensa.

Seria preocupante y un atentado a la libertad de expresión el prohibir o sancionar, lo ideal seria educar, concientizar, sensibilizar y formar con valores y tolerancia para que conductas y pensamientos que lastiman a la sociedad vayan disminuyendo.

Se está cayendo en una dinámica social donde existe una sensibilidad extrema en los comentarios, donde todo es políticamente incorrecto. Claro que hay cosas que se pueden decir de otra manera, cosas que son indefendibles, pero usar el linchamiento mediático en redes sociales también genera un gran problema y lejos de abonar a la solución fomenta mas ese discurso de división, agresión y discriminación.

Nos hace falta ser más tolerantes ante la diversidad de pensamientos y ser asertivos al momento de hacer una crítica, no se trata de imponer tu postura o de tener la razón, sino de generar un dialogo constructivo que identifique las áreas de oportunidad para mejorar.

Yalitza esta viviendo un gran momento, y al parecer lo esta disfrutando, como mexicanos, nos haya gustado o no su actuación o la película, debemos de apoyar el éxito que están teniendo nuestros compatriotas en uno de los eventos o tal vez el más importante de la cinematografía como lo es el Oscar, debemos sentirnos orgullosos y alegrarnos que México está creando cosas buenas, cosas que en otros países están reconociendo y gustando, demostrando que México tiene talento y mucho que dar, romper la frase que el peor enemigo de un mexicano es otro mexicano, en lugar de juzgar, denostar, discriminar y agredir hay que apoyar y hacer comentarios asertivos, criticas constructivas que fomenten una mejora continua en lo que se hace.

Entradas recientes

Ver todo
Libertad y esperanza

Los últimos días han sido intensos para nuestros hermanos venezolanos, días en los que han mostrado inconformidad por la continuación en...

 
 
 

Comments


bottom of page